La comarca del Campo de Calatrava, situada en el corazón de la provincia de Ciudad Real, destaca no solo por su riqueza cultural, patrimonial y paisajística, sino también por su capacidad para acoger a un número considerable de visitantes a lo largo del año. Esta capacidad de recepción resulta especialmente significativa durante la celebración de eventos de gran relevancia y arraigo como la Ruta de la Pasión Calatrava, que ya atrae a miles de personas tanto del ámbito regional como nacional e internacional.
En este contexto, la red de alojamientos turísticos existente en los municipios que integran la Ruta, así como en otras localidades pertenecientes a la comarca, desempeña un papel fundamental. La diversidad y cantidad de establecimientos, que incluyen hoteles, casas rurales, hostales y apartamentos turísticos, permiten garantizar el hospedaje de una elevada cifra de visitantes, favoreciendo no solo su permanencia en el territorio, sino también su distribución por distintas zonas, contribuyendo así al desarrollo económico local y a la dinamización del entorno rural.
La capacidad de alojamiento no solo refleja el grado de preparación del territorio para afrontar con solvencia picos de afluencia turística, sino que también constituye una oportunidad estratégica para consolidar al Campo de Calatrava como un destino de referencia dentro del turismo cultural, religioso y de interior.
La siguiente tabla recoge el número de alojamientos disponibles en cada uno de los municipios incluidos en la Ruta de la Pasión Calatrava, así como en otras localidades de la comarca, poniendo de manifiesto la solidez de su infraestructura turística y su potencial de crecimiento.
Localidad | Nombre del alojamiento | Tipo | Dirección | Teléfono | Web | |
Almagro | Spa Hotel La Casa del Rector | Hotel Spa | Calle Pedro Oviedo, 8, 13270 Almagro | 926 261 259 | ||
Almagro | Hotel La Casa del Rector | Hotel | Calle Pedro Oviedo, 8, 13270 Almagro | 926 261 259 | ||
Almagro | Hotel Retiro del Maestre | Hotel | Calle San Bartolomé, 5, 13270 Almagro | 926 261 185 | ||
Almagro | Hotel NL Almagro | Hotel | Carretera de Bolaños, s/n, 13270 Almagro | 926 860 011 | ||
Almagro | Hotel Maestrazgo de Calatrava | Hotel | Calle Bolaños, 1, 13270 Almagro | 926 861 287 | ||
Almagro | Parador de Turismo de Almagro | Parador | Ronda de San Francisco, 31, 13270 Almagro | 926 860 100 | ||
Almagro | Hotel Rural Hostería de Almagro Valdeolivo | Alojamiento Rural | Calle Dominicas, 17, 13270 Almagro | 926 261 366 | ||
Almagro | Hotel Rural Posada de los Caballeros | Alojamiento Rural | Calle Granada, 12, 13270 Almagro | 926 882 602 | ||
Almagro | Hotel Rural Casa Grande | Alojamiento Rural | Calle Federico Relimpio, 10, 13270 Almagro | 671 496 288 / 926 860 966 | ||
Almagro | Casa Rural Venta del Fraile | Alojamiento Rural | Camino Viejo de Daimiel, km 0.8, 13270 Almagro | 926 882 467 | – | |
Almagro | Casa Rural Entre Volcanes | Alojamiento Rural | Carretera Almagro-Valdepeñas, km 1.8, 13270 Almagro | 696 494 325 | ||
Almagro | Casa Rural La Posada de los Comediantes | Alojamiento Rural | Calle Lorenzo Natali, 4, 13270 Almagro | 926 882 552 / 607 200 669 | ||
Almagro | Casa Rural Casa de Comedias | Alojamiento Rural | Plaza Mayor, 19, 13270 Almagro | 636 015 624 / 965 424 632 | ||
Almagro | Camping Los Arenales | Camping | Carril de Atilano, s/n, 13270 Almagro | 606 995 432 | ||
Almagro | Hostal Hospedería Municipal | Hostal | Calle Ejido de Calatrava, s/n, 13270 Almagro | 926 882 087 | ||
Almagro | Hostal San Bartolomé | Hostal | Calle San Bartolomé, 12, 13270 Almagro | 926 261 073 / 661 526 570 | ||
Almagro | Hostal Los Escudos | Hostal | Calle Ejido de Calatrava, 1, 13270 Almagro | 926 861 574 / 650 264 500 | ||
Almagro | Hostal San Francisco | Hostal | Calle San Francisco, 18, 13270 Almagro | 926 261 364 / 650 264 500 | ||
Almagro | Vivienda de uso turístico Loft Almagro | Apartamento Turístico | Calle Ejido de Calatrava, 1, 13270 Almagro | 615 122 879 | ||
Almagro | Vivienda de uso turístico Quixote Loft Almagro | Apartamento Turístico | Calle Ejido de Calatrava, 1, 13270 Almagro | 607 156 524 / 618 459 193 | ||
Bolaños de Calatrava | Casa Rural Casa de Pacas | Alojamiento Rural | Camino de Ciudad Real s/n. Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) | 618 371 930 / 926 860 942 | ||
Bolaños de Calatrava | Hostal Rodrigo | Hostal | C/ Comendador Girón, 21. Bolaños de Calatrava (Ciudad Real) | 926 870 130 / 635 063 196 | ||
Calzada de Calatrava | Hotel Rural Hospedería de los Calatravos | Alojamiento Rural | C/ Jardines, 7. Calzada de Calatrava (Ciudad Real) | 667 353 443 | ||
Calzada de Calatrava | Casa Rural La Encina de Mirones | Alojamiento Rural | Ronda de Marañal, s/n. Calzada de Calatrava (Ciudad Real) | 607 203 806 | ||
Calzada de Calatrava | Casa Rural Cerromolino | Alojamiento Rural | Ctra de Calzada a Puertollano km. 14,5. Calzada de Calatrava (Ciudad Real) | 926 693 097 / 926 879 169 | ||
Calzada de Calatrava | Hostal Montón de Trigo | Hostal | Carretera de Calzada, km 29. Calzada de Calatrava (Ciudad Real) | 636 261 530 / 926 338 421 | ||
Calzada de Calatrava | Hostal Las Palomas I y II | Hostal | C/ Cervantes, 10 y C/ Salvador del Mundo, 51Calzada de Calatrava (Ciudad Real) | 926 876 852 / 926 876 387 | ||
Granátula de Calatrava | Casa Rural El Palomar | Alojamiento Rural | Calle Oro, 10 Granátula de Calatrava (Ciudad Real) | 651 658 742 | ||
Granátula de Calatrava | Casa Rural Crisalva | Alojamiento Rural | Avenida Duque de la Victoria, 35 Granátula de Calatrava (Ciudad Real) | 645 333 272 | ||
Granátula de Calatrava | Casa Rural Valdeleón | Alojamiento Rural | C/ Bonar, 48 Granátula de Calatrava (Ciudad Real) | 659 068 826 / 926 868 026 | ||
Miguelturra | Hostal F.B.C. | Hostal | Calle Real Nº 16 Miguelturra (Ciudad Real) | 666 975 718 | ||
Miguelturra | Pensión F.B.C. | Hostal | Calle Calixto Royo, 23 Miguelturra (Ciudad Real) | 666 975 718 | ||
Miguelturra | Hotel San Juan | Hostal | C/ Peligros, 5 Miguelturra (Ciudad Real) | 926 241 153 | ||
Moral de Calatrava | Hotel Rural Palacio del Gobernador | Hotel | C/ Virgen, 7 Moral de Calatrava (Ciudad Real) | 622177184 / 645718741 | ||
Moral de Calatrava | Hotel Palacio del Gobernador | Hotel | C/ Virgen, 7 Moral de Calatrava (Ciudad Real) | 926 34 95 92 / 645 71 87 41 | ||
Moral de Calatrava | Casa Rural Ermita de Moral | Alojamiento Rural | Calle Virgen de la Sierra, 23 Moral de Calatrava (Ciudad Real) | 722 736 903 | ||
Pozuelo de Calatrava | Casa Rural La Casa de Carlos | Alojamiento Rural | Avenida de Nuestra Señora de Los Santos, Km. 1 Pozuelo de Calatrava (Ciudad Real) | 660 333 969 | ||
Torralba de Calatrava | Hostal Campo Blanco | Hostal | Ctra. Nacional 430, Km. 256Torralba de Calatrava (Ciudad Real) | 926 810 036 / 926 810 379 / 660 410 045 | ||
Ballesteros de Calatrava | Hotel Palacio de la Serna | Hotel | Cervantes, 18. Ballesteros de Calatrava (Ciudad Real) | 926 842 208 | ||
Cañada de Calatrava | Casa rural Centro Ornitológico El Primillar | Alojamiento Rural | C/ Granados 5. Cañada de Calatrava (Ciudad Real) | 608 713 385 | ||
Carrión de Calatrava | Hotel Casa Pepe | Hotel | Ctra. Nacional 430 km 317 (cerca de Tablas Daimiel) Carrión de Calatrava (Ciudad Real) | 926 814 079 | ||
Carrión de Calatrava | Casa Rural Casa de Recuero | Alojamiento Rural | C/ Músico Juan Félix Coello, nº 3 Carrión de Calatrava (Ciudad Real) | 600 442 959 / 600 514 948 / 926 81 52 84 | ||
Corral de Calatrava | Casa Rural Hidalgo | Alojamiento Rural | C/ Sacramento Hidalgo, 2 Corral de Calatrava (Ciudad Real) | 619 341 969 | ||
Villanueva de San Carlos | Casa Rural El Tamujo de Calatrava | Alojamiento Rural | Finca Cantohincado CR-504 KM 7,5 Villanueva de San Carlos (Ciudad Real) | 678 711 668 | https://public-api.wordpress.com/wls/redirect.php?alias=eltamujodecalatrava |
Tabla 1. Tabla que recoge los alojamientos, su tipología, y su información y la localidad en la que se encuentra. Datos obtenidos del Portal de Turismo de Castilla-La Mancha. https://www.turismocastillalamancha.es/alojamientos/
Con el objetivo de ofrecer una visión amplia y precisa de la capacidad de alojamiento del entorno geográfico que rodea a la comarca del Campo de Calatrava, se ha realizado un análisis detallado de los diferentes tipos de establecimientos turísticos ubicados en un radio de 50 kilómetros desde Almagro, localidad considerada como centro neurálgico del territorio. Para ello, se han utilizado los datos oficiales disponibles en el portal de Turismo de Castilla-La Mancha, aplicando una metodología de recopilación y clasificación homogénea que distingue entre hoteles, hostales, alojamientos rurales, viviendas de uso turístico y paradores.
La tabla que se presenta a continuación recoge el número de alojamientos existentes en cada una de las localidades situadas dentro de ese radio, lo que permite conocer no solo el volumen total de plazas disponibles, sino también la diversidad de modalidades de alojamiento que ofrece el territorio. Este análisis cuantitativo se complementa con un mapa gráfico en el que se visualiza el área de influencia de 50 kilómetros alrededor de Almagro, permitiendo dimensionar espacialmente la distribución de la oferta turística y comprender de forma más clara la extensión y alcance de este entorno.
Asimismo, conviene señalar que la mayoría de estas localidades cuentan con buenas conexiones por carretera y transporte público, lo que facilita la movilidad entre ellas. Esta accesibilidad permite que los visitantes puedan alojarse en un municipio y desplazarse cómodamente a otros, favoreciendo una experiencia turística más flexible y enriquecedora. Esta circunstancia contribuye a reforzar la vertebración del territorio, optimizar la distribución de la demanda y aprovechar de forma equilibrada los recursos disponibles en toda la zona.
En conjunto, el análisis presentado evidencia el potencial del área en términos de infraestructura turística y su capacidad para acoger a un elevado número de visitantes sin comprometer la calidad de la experiencia ni la sostenibilidad del modelo de desarrollo local.

Ilustración 1. Mapa que delimita la zona geográfica en 50 kilómetros a la redonda desde Almagro como centro de la Ruta de la Pasión Calatrava.

Tabla 2. Tabla que recoge el número de alojamientos según su tipología en las diferentes localidades y ciudades de la zona geográfica anteriormente delimitada en la Ilustración 1. Datos obtenidos del Portal de Turismo de Castilla-La Mancha. https://www.turismocastillalamancha.es/alojamientos/
La información recopilada confirma que el entorno del Campo de Calatrava cuenta con una oferta de alojamiento amplia, variada y bien distribuida, capaz de atender eficazmente tanto a turistas individuales como a grandes flujos de visitantes. La diversidad de tipologías garantiza opciones accesibles y variadas para todo tipo de públicos.
Asimismo, la buena conectividad entre los municipios de la zona, gracias a una red viaria consolidada y a servicios de transporte público suficientes, permite una estancia cómoda y flexible, favoreciendo que los viajeros puedan alojarse en un punto del territorio y desplazarse fácilmente a otros.
En conjunto, el territorio dispone de los recursos necesarios para consolidarse como destino turístico de referencia en el interior peninsular, con capacidad no solo para recibir un elevado número de visitantes, sino también para hacerlo de forma ordenada, sostenible y con garantías de calidad.
| Municipio | Hotel | Alojamiento rural | Hostal | Apartamento turístico | Camping | Totales |
| Almagro | 6 | 7 | 4 | 2 | 1 | 20 |
| Bolaños de Calatrava |
| 1 | 1 |
|
| 2 |
| Calzada de Calatrava |
| 3 | 2 |
|
| 5 |
| Granátula de Calatrava |
| 3 |
|
|
| 3 |
| Miguelturra |
|
| 3 |
|
| 3 |
| Moral de Calatrava | 2 | 1 |
|
|
| 3 |
| Pozuelo de Calatrava |
| 1 |
|
|
| 1 |
| Torralba de Calatrava |
|
| 1 |
|
| 1 |
| Ballesteros de Calatrava | 1 |
|
|
|
| 1 |
| Cañada de Calatrava |
| 1 |
|
|
| 1 |
| Carrión de Calatrava | 1 | 1 |
|
|
| 2 |
| Corral de Calatrava |
| 1 |
|
|
| 1 |
| Villanueva de San Carlos |
| 1 |
|
|
| 1 |
Tabla 3. Tabla que recoge los alojamientos, su tipología, y su información y la localidad en la que se encuentra. Datos obtenidos del Portal de Turismo de Castilla-La Mancha. https://www.turismocastillalamancha.es/alojamientos/
Informe sobre la oferta hostelera y la restauración en la Ruta de la Pasión Calatrava
La Ruta de la Pasión Calatrava, compuesta por los municipios de Almagro, Aldea del Rey, Bolaños de Calatrava, Valenzuela de Calatrava, Calzada de Calatrava, Granátula de Calatrava, Moral de Calatrava, Pozuelo de Calatrava, Miguelturra y Torralba de Calatrava, constituye un eje territorial que trasciende el ámbito religioso para consolidarse como una unidad cultural y gastronómica. Estos municipios, enclavados en el Campo de Calatrava (Ciudad Real), comparten no solo manifestaciones religiosas de gran arraigo durante la Semana Santa, sino también un patrimonio culinario común que se ha convertido en seña de identidad colectiva.
La gastronomía de estos municipios tiene profundas raíces rurales y pastoriles. Sus recetas tradicionales reflejan la historia de una tierra marcada por la autosuficiencia y el aprovechamiento de los recursos agrarios. Platos como las migas, el pisto manchego, las gachas de almorta, la caldereta de cordero y el bacalao de vigilia, están presentes en todas estas localidades, adaptados con pequeñas variantes locales que enriquecen el conjunto.
A nivel de repostería, se destacan dulces como las flores manchegas, los barquillos, los borrachuelos, los rosquillos fritos y la bizcochada. Estos productos están vinculados a festividades religiosas, especialmente la Semana Santa, reforzando el carácter ceremonial de la cocina local.
– Almagro. Centro histórico y turístico del Campo de Calatrava. Su oferta gastronómica es variada, desde el Parador Nacional hasta tabernas y restaurantes con encanto en la Plaza Mayor, entre los que destacan el Restaurante Abrasador, La Muralla o La Posada de Almagro entre muchos otros. Los platos típicos incluyen berenjenas de Almagro (con IGP), caldereta de cordero y platos de vigilia.
– Aldea del Rey. Municipio con una importante tradición cofrade y presencia del Sacro Convento de Calatrava la Nueva. La gastronomía se articula en torno a casas rurales y eventos populares. Se consumen migas, gachas, pisto y dulces de sartén, destacando el Restaurante Asador Villa Isabelica.
– Bolaños de Calatrava. Sede de una intensa vida social y gastronómica. En fechas señaladas, se celebran rutas de la tapa y jornadas de cocina tradicional. Restaurantes como Isla Perejil y o Restaurante Los Menchero. Platos como el bacalao rebozado y el potaje de Semana Santa son tradicionales.
– Valenzuela de Calatrava. Municipio pequeño, pero con fuerte tradición culinaria. La cocina es de carácter doméstico y se conserva en las numerosas celebraciones populares. Son frecuentes las migas, el pisto y los dulces tradicionales preparados en hornos caseros.
– Calzada de Calatrava. Con una creciente oferta de casas rurales, la gastronomía está vinculada al turismo interior, destacando algunos restaurantes como el de Los Olivos. Se celebran jornadas de cocina típica y concursos gastronómicos. Se elaboran calderetas y platos de cuchara, además de dulces vinculados a la Semana Santa.
– Granátula de Calatrava. Reconocida por su riqueza arqueológica, también destaca por preservar una cocina tradicional profundamente enraizada en la cultura rural. Productos como el ajo arriero, los guisos de caza y las rosquillas fritas forman parte del recetario local.
– Moral de Calatrava. Es uno de los focos de vitivinicultura. El vino acompaña a platos como el asadillo manchego, las gachas y el cordero en caldereta. En los bares del pueblo se sirven tapas generosas y platos caseros, siendo el Restaurante Palacio del Gobernador una referencia en la comarca.
– Pozuelo de Calatrava. Cuenta con restaurantes de cocina tradicional y panaderías con obrador propio. Se elaboran flores, bizcochos y empanadas caseras. Las comidas de hermandad en fechas religiosas son comunes.
– Miguelturra. Localidad con gran dinamismo comercial, posee una oferta gastronómica consolidada. Restaurantes como Las Tejas o El Campestre destacan por combinar cocina manchega y moderna. Las tapas son parte de la cultura urbana local.
– Torralba de Calatrava. Su patio de comedias y vida cultural están acompañados de una cocina basada en productos locales. Se conservan recetas de cuchara y dulces de temporada, ofrecidos tanto en bares como en ferias.
La cocina de estos diez pueblos representa una identidad compartida, con recetas comunes, ingredientes similares y una tradición culinaria ligada al calendario festivo. Las tapas, los concursos gastronómicos y los eventos agroalimentarios han contribuido a estrechar la colaboración entre municipios, reforzando la unidad del Campo de Calatrava como importante destino gastronómico.
La oferta de bares y restaurantes en el conjunto del Campo de Calatrava es notablemente amplia y diversa, adaptada a distintos perfiles de visitantes. Desde casas de comidas tradicionales hasta locales especializados en cocina contemporánea de autor, cada municipio cuenta con espacios donde se puede degustar lo mejor del recetario comarcal en un ambiente auténtico y acogedor. Esta red hostelera representa una oportunidad para consolidar el turismo gastronómico de proximidad.
Restaurantes como Isla Perejil en Bolaños, Las Tejas en Miguelturra o La Tabernilla en Almagro se han convertido en verdaderos referentes, no solo por su calidad culinaria, sino por su capacidad para reinterpretar platos tradicionales desde una perspectiva innovadora. En estos espacios, el uso de productos locales se combina con técnicas actuales, generando experiencias gastronómicas que refuerzan la identidad rural sin renunciar a la evolución de la cocina.
En los pueblos más pequeños, los bares y restaurantes actúan como verdaderos centros de encuentro social y cultural. Allí, la cocina se elabora con fidelidad a los procesos tradicionales, conservando sabores que remiten a la memoria colectiva del territorio. Las flores fritas, las calderetas, el potaje de Semana Santa o los asados de cordero siguen siendo protagonistas en muchos de estos establecimientos.
A esta diversidad de establecimientos se suma una generación emergente de cocineros que, sin romper con la tradición, apuestan por la fusión y la creatividad. En sus propuestas conviven numerosos ingredientes de kilómetro cero, vinos locales, embutidos artesanales y reinterpretaciones de platos clásicos en formatos actuales, lo que posiciona al Campo de Calatrava como un espacio de referencia para la cocina rural castellanomanchega.
La complementariedad entre lo tradicional y lo innovador, junto a una red bien articulada en torno a la restauración y el producto local, convierten a la gastronomía en uno de los pilares más sólidos de la identidad cultural del Campo de Calatrava. Esta riqueza, si es adecuadamente promovida y estructurada, tiene potencial para fortalecer la marca del territorio y consolidarlo como destino gastronómico de calidad.
La gastronomía es un eje vertebrador de la identidad cultural del Campo de Calatrava. Los diez pueblos de la Ruta de la Pasión Calatrava no solo comparten tradiciones religiosas, sino también una cocina basada en la historia común, el aprovechamiento de la tierra y la celebración popular. Promover esta unidad culinaria como recurso turístico refuerza el sentido de pertenencia y la proyección del territorio a nivel regional y nacional.
Municipio | Oferta hostelera |
Almagro | 30 |
Aldea del Rey | 6 |
Bolaños de Calatrava | 11 |
Valenzuela de Calatrava | 3 |
Calzada de Calatrava | 8 |
Granátula de Calatrava | 5 |
Moral de Calatrava | 13 |
Pozuelo de Calatrava | 9 |
Miguelturra | 21 |
Torralba de Calatrava | 7 |
**Datos obtenidos de los diferentes portales de turismo a los niveles provincial, regional y local, combinado con una búsqueda exhaustiva de la oferta hostelera a través de diferentes páginas web. El número es aproximado según los diferentes portales.
La gastronomía es un eje vertebrador de la identidad cultural del Campo de Calatrava. Los diez pueblos de la Ruta de la Pasión Calatrava no solo comparten tradiciones religiosas, sino también una cocina basada en la historia común, el aprovechamiento de la tierra y la celebración popular. Promover esta unidad culinaria como recurso turístico refuerza el sentido de pertenencia y la proyección del territorio a nivel regional, nacional e internacional.
El Campo de Calatrava, y estos 10 pueblos en especial, cuentan con una red de bares y restaurantes suficientemente extensa para atender con solvencia tanto al turismo nacional como al internacional, ofreciendo capacidad real para satisfacer la demanda de visitantes durante todo el año, y especialmente en fechas de alta afluencia como la Semana Santa. La diversidad de establecimientos no solo garantiza un servicio eficaz, sino que también permite al visitante adentrarse en una cultura gastronómica rica y variada, donde se pueden saborear desde las recetas más tradicionales hasta propuestas contemporáneas que combinan lo local con lo creativo. Esta fortaleza contribuye directamente a la puesta en valor del patrimonio inmaterial del territorio, al tiempo que impulsa su desarrollo económico y su imagen como destino de calidad. El Campo de Calatrava cuenta con una infraestructura hostelera diversa, acogedora y alineada con las tendencias de consumo actuales. Esta capacidad de acogida, unida a la autenticidad de su cocina y a la implicación del sector local, refuerza la posición de la comarca como referente en turismo gastronómico dentro y fuera de Castilla-La Mancha.