
Balance muy positivo de la Ruta de la Pasión Calatrava 2025
La Ruta de la Pasión Calatrava 2025 cierra su edición con un balance muy positivo. Así lo ha manifestado David Triguero, presidente de la Asociación para
Rituales
El Viernes Santo, durante la procesión del “Sermón del Paso”, en algunos municipios, se conserva el llamado «Canto de la Sentencia». Es un relato dictado por Poncio Pilatos que rememora la sentencia mediante la que se condena a muerte a Jesús de Nazaret. En algunas localidades, como Granátula, es narrada por el capitán de los armaos, que representa al propio Poncio Pilatos, y en otras, como en Bolaños, por quien realiza el papel de Judas. Forma parte del rico patrimonio etnológico, con origen muy antiguo, recogido en muchos de los diálogos recitados en las escenografías de la Ruta de la Pasión Calatrava.
Con ciertas variantes, éstas son las palabras reproducidas en la sentencia: “Yo, Poncio Pilatos, presidente en Galilea por el Imperio Romano, sentenció a muerte de cruz a Jesús de Nazaret, rey de los judíos”.
La escenografía presente en las celebraciones de la comarca rescata el episodio en que Cristo sale victorioso tras su crucifixión volviendo a la vida, representando su Resurrección en los actos conocidos como La Caída o Aleluya, que muestran el desmayo de los armaos durante la Vigilia Pascual. Tradicionalmente, solía hacerse el Sábado Santo por la mañana, dado que hasta la reforma litúrgica de 1954 se celebraba a esas horas la Vigilia, manteniéndose de esta forma en Bolaños de Calatrava. Sin embargo, en poblaciones como Calzada de Calatrava tiene lugar el Domingo de Resurrección. En el preciso instante de entonar el Gloria y tocar las campanas, el capitán y las picas caerán al suelo cuando descubran la ausencia de Jesús en su sepulcro; es la señal que indica que Jesús ha Resucitado.
La Ruta de la Pasión Calatrava culmina su viaje el Domingo de Gloria. Este último día representa el triunfo de Jesucristo ante la muerte, por lo que todos los cofrades de los municipios del Campo de Calatrava viven con entusiasmo su Resurrección.
Durante esta jornada, el protagonismo también será para los Encuentros entre la imagen de Jesús Resucitado con la Madre, tal como se aprecia en numerosos desfiles. Todos y cada uno de ellos, son una puesta en escena de la grandeza con la que se cierra la Semana Santa Calatrava, la cual tras el sufrimiento y el dolor, conduce al júbilo colectivo de todos los que participan en ella.
La Ruta de la Pasión Calatrava 2025 cierra su edición con un balance muy positivo. Así lo ha manifestado David Triguero, presidente de la Asociación para
La Ruta de la Pasión Calatrava ha abierto sus puertas a un grupo de periodistas extranjeros que, durante tres días, recorrerán y vivirán intensamente la Semana
Escuchad el mensaje de mi dolor, nos dice el Cristo clavado en dos maderos viejos, bajo la tormenta del mundo, al lado de aquellos que le